top of page

Las víctimas de la vacuna de Salk

40 mil casos de polio abortiva, 200 de polio paralítica y 10 muertos luego de la vacunación a 5 millones de niños en 1955.

Puntos clave:

Contrario a las expectativas iniciales, la vacuna de Salk no resultó segura ni eficaz.

 Hubo muchas señales de peligro desde la etapa de prueba que fueron ignoradas.

 

El epidemiólogo jefe de la CDC, contagiado por la euforia de la noticia, predijo que para 1957 los casos de polio caerían a menos de 100 por año. Sin embargo, 4 años y 300 millones de dosis después, saldrían a la luz casos que desde su posición privilegiada intentaron ocultar.


retrato Alexander Langmuir

Alexander Langmuir

Epidemiólogo jefe de la CDC


A pesar de su cargo público, no fue imparcial. Era un apasionado impulsor de la vacuna de Salk, aunque no existiera data que demostrara su eficacia o seguridad.

Encabezó la Unidad de Vigilancia de la Poliomielitis (PSU), creada apenas dos semanas después de la aprobación de la vacuna, a raíz de casos de polio paralítica postvacunal.

El lanzamiento de la vacuna de Salk se celebró con bombos y platillos en todo Estados Unidos. Apoyados por el gobierno, los medios hicieron eco de afirmaciones que luego resultaron ser falsas:

  • Eficacia de 80-90% : Estudios posteriores revelaron solo 24% de eficacia y en más de la mitad de vacunados, los anticuerpos estaban ausentes.

  • Protección de por vida con 2 dosis: Incluso con 4 o 5 dosis, los vacunados no mostraban diferencia alguna con los nunca vacunados.

  • Segura: Tenía rastros de formaldehído para "desactivar" el virus y células de hígado de mono como medio de cultivo. este último es hoy asociado al virus SV40.


El panel de Chicago

Cinco años después del lanzamiento de la vacuna, un grupo de científicos fue convocado por Herbert Ratner, director de Salud Pública de Illinois, para discutir sus resultados y desenterraron datos alarmantes.


Polio paralítica en 1959

infografía polio 1959
casos polio 1959

Bernard Greenberg, uno de los especialistas invitados, destacó como dato curioso el aumento en reportes de polio a pesar de que la población sin vacunar se reducía cada año.


Las mil y un irregularidades

Solo habían transcurrido 2 semanas desde el inicio de la campaña de vacunación cuando tuvo que ser suspendida de emergencia.

El 27 de abril, Leonard Scheele, Cirujano General del Servicio de Salud, solicitó el retiro luego de que surgieran casos de parálisis en zonas jamás afectadas. El Programa Nacional de Vigilancia de la Poliomielitis se creó al día siguiente como consecuencia.

Años atrás varios especialistas ya habían advertido del peligro, pero lamentablemente fueron ignorados.

Pruebas clínicas:

  • Prueba piloto de 1953: Investigadores especializados del Hospital Michael Reese en Chicago no pudieron producir una vacuna segura con la fórmula de Salk.

  • Prueba clínica de 1954: Bernice Eddy, investigadora del Instituto Nacional de Salud de Bethesda advirtió que esta vacuna causaría un desastre biológico, pues contenía virus "vivo".


foto de Tom Thompson
Foto de Tom Thompson a los 4 años en orfanato de Parkville. Por national museum australia

​Huérfanos infectados con virus cancerígeno

(1959-1961)


El laboratorio Commonwealth Serum, entonces de propiedad estatal, usó a bebés de 5 orfanatos para probar diversas vacunas fallidas.


Australia fabricó la vacuna de Salk y la probó en huérfanos de Victoria. Resultó que contenía el virus SV40, conocido por su potencial cancerígeno.


Aprobación de 1955:

El director del Laboratorio de Controles Biológicos se negó a otorgar la licencia por problemas de seguridad detectados en dichas pruebas.

Salk no los corrigió, pero la vacuna fue aprobada de todas formas por el Comité de Prevención, con apenas dos horas de deliberación.

  1. La CDC, bajo la dirección de Thomas Francis, colaboró en la prueba clínica de 1954.

  2. La aprobación dependía de los comentarios en el reporte de Francis, pero este no lo terminó de redactar hasta 1957. ¡Dos años después de la aprobación!

  3. La vacuna distribuida era diferente a la aprobada. La formulación original contenía mertiolato (una forma de mercurio), pero Salk lo sustituyó discretamente por formaldehído.

A poco tiempo del lanzamiento del programa de inoculación en masa de 1955, sin embargo, era evidente que estas afirmaciones no eran ciertas. La vacuna no era segura. Toda la primavera de 1955 la vacuna de Salk tenía cantidades variadas de virus vivo en ella. No contenía un factor de seguridad 'incorporado'. (Scheele, Shannon, Gard, Stokes, Guenther y Timm citados en Ratner, 1960).

A pesar de la evidencia, nada de lo aquí mencionado puede ser debatido libremente. Todos los involucrados eran funcionaros públicos y la campaña contra la poliomielitis, la más cara hasta entonces, había sido financiado con los impuestos a los contribuyentes.

En los registros Jonas Salk quedó como un héroe y toda la responsabilidad cayó sobre una pequeña manufacturera. Pero esa es una complicadísima historia, que contaremos más adelante.

 

Fuentes

Public Health Report (1955). Technical Report on Poliomyelitis Vaccine.

Langmuir, A. D., Nathan, N., & Hall, W. J. (1956). Surveillance of Poliomyelitis in the United States in 1955. American Journal of Public Health, 46, 75–88.

Morris, L., Witte, J. J., Gardner, P., Miller, G., & Henderson, D. (1967). Surveillance of Poliomyelitis in the United States, 1962–1965. Public Health Reports, 82(5), 417–428.

Ratner, H. (1960). The Present Status of Polio Vaccines. Part I. Illinois Medical Journal, 84–93.

Ratner, H. (1960). The Present Status of Polio Vaccines. Part II. Illinois Medical Journal, 160-168.

Meier, P. (1972). The biggest Public Health experiment ever: The 1954 Field Trial of the Salk Poliomyelitis Vaccine. University of Chicago

Comments


bottom of page